La condición femenina en la agricultura y la viabilidad de la agroecología

Autores/as

  • Laura De Biase

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1808-1150.v0i7p4-36

Palabras clave:

Agroecología, Modernización de la agricultura, Agricultura familiar, Relaciones de género, Vale do Ribeira.

Resumen

Este artículo busca reflexionar sobre los factores que distancian teorías y practicas agroecológicas. Entre estos factores, se dimensiona la condición femenina en las transformaciones relativas a la modernización de la agricultura y a los proyectos de agroecología. De esta forma, este estudio parte de la compresión teórica de los aspectos mencionados, para, en un segundo momento, confrontarlos con las realidad empíricamente determinada; la implementación de proyectos agroecológicos en el Vale do Ribeira, región sur del estado de Sao Paulo, Brasil. Durante el trabajo de campo, se utilizó el método de observación participante y de entrevistas abiertas. Como conclusión, se constató que la práctica agroecológica investigada reproduce fundamentos del modelo de la “agricultura moderna”, como: exclusión de la mujer; separación entre nociones de trabajo y familia; sumisión a la lógica de producción y consumo capitalista; éxodo de jóvenes; violencia; y otros elementos que colocan en riesgo la existencia de la agricultura tradicionalmente familiar. Además de esto, se sugiere que las mujeres tienen mucho a contribuir en la transición de una agroecología restricta a los aspectos técnicos para una agroecología amplia, capaz de realizar transformaciones efectivas en el modelo agrícola hegemónico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-12-01

Cómo citar

La condición femenina en la agricultura y la viabilidad de la agroecología. (2007). Agrária (São Paulo. Online), 7, 4-36. https://doi.org/10.11606/issn.1808-1150.v0i7p4-36