A mobilidade sulista e a expansão da fronteira agrícola brasileira

Autores/as

  • Vicente Eudes Lemos Alves

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1808-1150.v0i2p40-68

Palabras clave:

movilidad sureña, frontera, cerrados, modernización agrícola, urbanización.

Resumen

Este artículo trata sobre la movilidad de población del Sur de Brasil hacia las áreas de fronteras agrícolas nacionales. Intenta identificar, primeramente, cuáles son los factores que contribuyeron para que las familias extranjeras o sus descendientes instalados en el Sur de Brasil fuesen movilizados ya en los años iniciales de la colonización, en busca de nuevos espacios de producción agrícola. Allí se funda la corriente sureña, protagonista en la ocupación de las fronteras agrícolas del País, teniendo como su núcleo irradiador el Rio Grande do Sul. Desde el siglo XIX, esa corriente se expande continuamente en dirección al norte ocupando actualmente casi todos los estados brasileños, principalmente aquellos que poseen áreas de cerrados, donde esos migrantes pasan a desarrollar una agricultura modernizada. En ese sentido, el texto busca analizar el papel que desempeñan los migrantes sureños en las áreas de fronteras, identificando las nuevas dinámicas económicas y espaciales. Se prioriza identificar la actuación de esa corriente migratoria en los cerrados nordestinos y las transformaciones, tanto en el espacio agrícola como en el urbano, producidas en los últimos años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2005-06-17

Cómo citar

A mobilidade sulista e a expansão da fronteira agrícola brasileira. (2005). Agrária (São Paulo. Online), 2, 40-68. https://doi.org/10.11606/issn.1808-1150.v0i2p40-68