“El toé te cura bonito”: modos femeninos de dar salud en el pueblo awajún (amazonía peruana)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v30i2pe193520

Palabras clave:

Awujun, Cuidado, Mujeres, Toe, Enfermedad

Resumen

Este artículo presenta las primeras reflexiones sobre el uso de fitoterapia dentro de las familias Awajún de las regiones de San Martín y Amazonas. En especial, abordo las relaciones que despliegan las mujeres awajún con sus plantas de poder como el toé (Brugmansia suaveolens); una planta que es sembrada, cuidada, llamada y preparada por algunas madres awajún con el objetivo de dar vida y salud a sus hijos e hijas enfermas. La relación que cada mujer establece con sus plantas de toé es única.  Similar a los procesos de formación de persona, las mujeres dueñas de las plantas tornan y reconocen la existencia de sus hijos vegetales por medio de cuidarlos, intercambio de substancia, dietas y resguardos. En reciprocidad, estos hijos vegetales se materializan como especialistas terapéuticos capaces de dar salud y vida a las familias awajún.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria Ximena Flores Rojas, Universidade Federal do Rio de Janeiro

    Estudiante de doctoradoen el Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Referencias

BELAUNDE, Luisa. 2019. O ninho do Japu: perspectivismo, gênero e relações interespécies airo-pai. Amazônica. 657-689.

BELAUNDE, Luisa. 2001. Viviendo Bien. Género y fertilidad entre los airo pai de la Amazonía Peruana. Lima: CAAAP.

BROWN, Michael. 1984. Una paz incierta. Historia y cultura de las comunidades aguarunas frente al impacto de la carretera marginal. Lima: CAAP.

BROWN, Michael. 1978. “From the hero´s bones: three aguaruna hallucinogens and their uses”. The nature and status of ethnobotany. Richard I. Ford, editor. Anthropological Papers N°. 67, pp. 178-136

CHUMAP, Aurelio & Manuel GARCÍA, 1979. “Duik múun: universo mítico de los aguaruna”. Lima: CAAAP

DESCOLA, Philippe. 2005. Las lanzas del crepúsculo. Relatos jíbaros. Alta Amazonía. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

DESCOLA, Philippe. 2008. “Estrutura ou Sentimento: a relação com o animal na Amazônia”. Mana – Estudos de Antropologia Social, v. 4, n. 1, pp. 23-45.

ERIKSON, Philippe. 2012. “Animais demais... os xerimbabos no espaço doméstico matis (Amazonas)”. Anuário Antropológico 2012: 15-32.

FAUSTO, Carlos. 2008. “Donos Demais: Maestria e Domínio na Amazônia”. Mana – Estudos de Antropologia Social, v. 14, n. 2, pp. 329-366.

FLORES ROJAS, Ximena. (2020). «VIH/sida awajún»: nociones y experiencias de enfermedad y daño en un contexto de epidemia en la Amazonía peruana. Anthropologica, año XXXVIII, N° 44, 2020, pp. 235-266

FLORES ROJAS, Ximena. (2019). Entre játa y waweamu: VIH/sida en las comunidades awajún de la Amazonía peruana. MANA, 25(3), 777-808.

GIUCAM, Cesar & Elvin, RAMOS. 2015. “Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la Institución Educativa Bilingüe N°16741 Kusu Kubaim”. Tesis de Licenciatura en Educación Primaria Bilingüe. Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.

GUALLART, José María. 1990. Entre Pongo y Cordillera. Lima: CAAAP.

KOPENAWA, David & ALBERT, Bruce. 2015. A queda do céu: palavras de um xamã yanomami. São Paulo: Companhia das letras.

LANGDON, Esther Jean. 2014. La negociación de lo oculto: Chamanismo, medicina y familia entre los Siona del bajo Putumayo. Popayan: Universidad del Cauca.

LIMA, Tânia Stolze. 2005. Um peixe olhou para mim. O povo Yudjá e a perspectiva. Río de Janeiro: Unesp Editora.

MAIZZA, Fabiana. 2017. “Persuasive Kinship: Human–Plant Relations in Southwest Amazonia.” Tipiti 15 (2): 206-220

MENTORE, Laura. 2012. “The Intersubjective Life of Cassava among the Waiwai.” Anthropology and Humanism 37 (2):146-155

MCCALLUM, Cecilia. 1998. “O corpo que sabe da epistemologia Kaxinawa para uma antropologia médica das terras baixas sul-americanas”. Antropologia da saúde: traçando identidade e explorando fronteiras. Rio de Janeiro: FIOCRUZ. p. 215-245.

MORIM DE LIMA, Ana Gabriela. 2016. “Brotou batata para mim”: cultivo, género e ritual entre os Krahô. Tese de doutorado. UFRJ/IFCS

NUGKUI & BOSQUE DE LAS NUWAS. 2021. Nugkui untsumau: El llamado de Nugkui. Moyobamba: CAAAP & MINCUL.

REGAN, James. 2010. Los awajún y wampis contra el Estado: un reflexión sobre antropología política. Investigaciones sociales. Vol. 14 N° 24, pp. 19-35.

RIVAL, Laura. 2004. “ El crecimiento de las familias y de los árboles: la percepción del bosque de los Huaorani”. In: SURRALLÉS, Alexandre & GARCIA HIERRO, Pedro (Eds.). The land within: indigenous territory and perception of the environment. IWGIA (International Work Group for Indigenous Affair). Copenhagen, 2005.

SHEPARD, Glenn. 2019. Toé (Brugmansia suaveolens): o caminho do dia e o caminho da noite. Em Caiuby & Goulard Ed. O uso de plantas psicoativas nas américas. p. 118-134.

SHIRATORI, K. “O olhar envenenado: a perspectiva das plantas e o xamanismo vegetal jamamadi”. Mana – Estudos de Antropologia Social, v. 25, n. 1, 159-188.

TAJUPUT, Edison. 2010. Comentario de la Colección Cuentos Pintados del Perú (Asháninka, Shipibo-Konibo y Awajún. Periódicos PUCP.

TAYLOR, Anne-Christine. 2000. Le sexe de la proie. Représentation jivaro du lien de parenté. L`Homme. 309-334.

VILAÇA, A. 2005. “Chronically unstable bodies. Reflexions on Amazonian corporalities”. The Journal of the Royal Anthropological Institute 11 (3): 445-464

VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 2013. La mirada del jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Buenos Aires: Tinta Limón.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Número

Sección

Especial

Cómo citar

Flores Rojas, M. X. (2021). “El toé te cura bonito”: modos femeninos de dar salud en el pueblo awajún (amazonía peruana). Cadernos De Campo (São Paulo, 1991), 30(2), e193520. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v30i2pe193520