Prosumidores visuales

la fotografía incómoda en el contexto venezolano (2014-2018)

Autores/as

  • Johanna Pérez Daza Universidad Católica Andrés Bell. Centro de Investigación de la Comunicación

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-7714.no.2020.171992

Palabras clave:

Fotografía, Poder, Cultura visual, Imagen, Comunicación

Resumen

Estudiamos el rol de los prosumidores de imágenes en el contexto de las manifestaciones venezolanas entre 2014 y 2018, años de alta confrontación en los cuales circularon imágenes que desafiaron al gobierno y sus controles. Nos referimos a ellas con la categoría de “fotografías incómodas” debido a su confrontación directa al poder y a las interrogantes que plantean por su contenido violento, indignante y perturbador. A partir de la revisión documental y la consulta a expertos analizamos estas fotografías y trazamos una ruta en la que indagamos la pertinencia de su difusión masiva y reflexionamos sobre su impacto, teniendo como referencia las ideas de George Didi-Huberman, Joan Fontcuberta, Manuel Castells y Guy Debord.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Johanna Pérez Daza, Universidad Católica Andrés Bell. Centro de Investigación de la Comunicación

    Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Relaciones Internacionales y Licenciada en Comunicación Social. Investigadora del Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Venezuela. Directora de la revista académica Temas de Comunicación. Ha sido Coordinadora de la Maestría en Comunicación Social de la UCV y Editora del Anuario ININCO.

Referencias

CRUZ DIEZ, C. Me duele que en mi obra se despidan del país. Diario Panorama. 22/jan/2015. Disponível em: http://www.panorama.com.ve/opinion/Me-duele-que-en-mi-obra-se-despidandel-pais-Carlos-Cruz-Diez-a-PANORAMA20150122-0074.html

DEBORD, G. La Societé du spectacle. [Trad. Maldeojo el Archivo Situacionista Hispano, 1998]. París: Buchet-Chastel, 1967. Disponível em: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/Societe.pdf

DÍAZ, M. Infociudadanía y ciberactivismo en la Venezuela del 12F: El rol de las redes sociales en las protestas. In: El lugar de la gente. Comunicación, espacio público y democracia deliberativa en Venezuela. Caracas: Ediciones de la UCAB, 2014, pp. 111-117.

DIDI-HUBERMAN, G. Cuando las imagines tocan lo real. In: DIDI-HUBERMAN, G.; CHÉROUX, C.; ARNOLDO, J. Cuando las imágenes tocan lo real. [Trad. Inés Bértolo]. Madrid: Arte y Estética, 2013.

FERNÁNDEZ, C. (2014). Venezuela 2014. El año de la hegemonía comunicacional de las minorías. In: El lugar de la gente. Comunicación, espacio público y democracia deliberativa en Venezuela. Caracas: Ediciones de la UCAB, 2014, pp. 99-109.

FONTCUBERTA, J. La cámara de Pandora. La fotografía después de la fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2010.

FONTCUBERTA, J. Por un manifiesto posfotográfico. La Vanguardia, Cultura. 11/mai/2011. Disponível em: http://www.lavanguardia.com/cultura/20110511/54152218372/por-unmanifiesto-posfotografico.html

GARRIDO, N. El arte no está para resolver problemas, sino para crearlos. El Nacional. 20/abr/2008. Disponível em: http://nelsongarrido.blogspot.com/2008/04/el-arte-no-est-para-resolver-problemas.html

GILMOR, D. Prólogo. In: BOWMAN, S.; WILLIS, C: Nosotros, el medio. California: The Media Center del American Press Institute, 2003. Disponível em: https://www.hypergene.net/wemedia/download/we_media_espanol.pdf

GONZÁLEZ, J. A. El costo de la violencia. Mirada Expuesta: “Jesús Briceño”. El Universal, 2016. Disponível em: http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/costo-violencia_627515

JENKINS, H. Convergence culture. Barcelona: Paidós, 2008.

RHEINGOLD, H. Multitudes inteligentes. La próxima revolución social (Smart Mobs). Barcelona: Gedisa Editorial, 2004.

SONTAG, S. Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara, 2003.

Descargas

Publicado

2020-07-09

Número

Sección

DOSSIÊ

Cómo citar

Prosumidores visuales: la fotografía incómoda en el contexto venezolano (2014-2018). (2020). Novos Olhares, 9(1), 71-80. https://doi.org/10.11606/issn.2238-7714.no.2020.171992