El diagnóstico tardío y las vulnerabilidades de los ancianos que tienen vih/sida

Autores/as

  • Rúbia Aguiar Alencar Universidade Estadual Paulista; Botucatu Faculty of Medicine; Department of Nursing; Universidade Estadual Paulista
  • Suely Itsuko Ciosak University of São Paulo; School of Nursing; Department of Collective Health Nursing; Universidade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000200007

Resumen

OBJETIVO Identificar las vulnerabilidades de los ancianos con VIH/SIDA y el camino recorrido por ellos hasta el diagnóstico de la enfermedad. MÉTODO Investigación cualitativa conducida en ambulatorio especializado en el interior del Estado de São Paulo, de enero a junio de 2011. Se llevó a cabo entrevista semiestructurada con 11 añosos que se descubrieron infectados con el virus en edad igual o superior a 60 años. Las entrevistas fueron valoradas utilizándose el análisis de contenido. RESULTADOS De ese proceso surgieron cuatro categorías, las que se analizaron a la luz del marco de referencia teórico de la vulnerabilidad. CONCLUSIÓN El diagnóstico tardío de la infección por VIH o SIDA entre los ancianos ocurre en el servicio secundario o terciario. Cuestiones relacionadas con la vida sexual de los ancianos sólo las cuestionan los profesionales de salud luego del diagnóstico de la enfermedad, momento también en que el uso del preservativo se hace concreto. Se cree que la investigación de la vulnerabilidad del anciano al VIH/SIDA posibilita realizar intervenciones pertinentes a dicha población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-04-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Alencar, R. A., & Ciosak, S. I. (2015). El diagnóstico tardío y las vulnerabilidades de los ancianos que tienen vih/sida . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 49(2), 229-235. https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000200007