Prevalencia del síndrome de Burnout en profesionales de la salud de un hospital oncohematológico infantil

Autores/as

  • Aline Bedin Zanatta Universidade Estadual de Campinas; Faculty of Medical Sciences; Universidade Estadual de Campinas
  • Sergio Roberto de Lucca Universidade Estadual de Campinas; Faculty of Medical Sciences; Universidade Estadual de Campinas

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000200010

Resumen

OBJETIVO Identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales médicos, enfermeros y técnicos de enfermería que trabajan en un hospital oncohematológico infantil en el Estado de São Paulo. MÉTODO Estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal y abordaje cuantitativo, cuya muestra estuvo compuesta de 188 profesionales de salud. Los datos fueron recogidos utilizándose dos instrumentos de autorelleno: el Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) y un formulario de datos biosociales, además de un guión de observación no participante. RESULTADOS Presentaron alta despersonalización el 29,8% de los enfermeros y baja realización profesional el 27,8% de los médicos y el 25,5% de los técnicos de enfermería. Fueron identificados con altos puntajes en por lo menos dos dominios del Burnout el 19,2% de los enfermeros, el 16,8% de los técnicos de enfermería y el 16,6% de los médicos. CONCLUSIÓN Existe una importante vulnerabilidad de los profesionales de salud para el Síndrome de Burnout, potenciada por la identificación de la presencia elevada de cada una de sus dimensiones en el ambiente de trabajo hospitalario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-04-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Zanatta, A. B., & Lucca, S. R. de. (2015). Prevalencia del síndrome de Burnout en profesionales de la salud de un hospital oncohematológico infantil . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 49(2), 253-258. https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000200010