Integridad científica entre alumnos de enfermería que participan en el Programa de Iniciación Científica: Estudio exploratorio

Autores/as

  • Natállia Rodrigues Araújo da Silva Universidade de Brasília, Faculdade de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde, Brasília, DF, Brazil. http://orcid.org/0000-0002-1577-6907
  • Gabriela Cristina Cantisani Pádua Universidade de Brasília, Faculdade de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde, Brasília, DF, Brazil. http://orcid.org/0000-0003-4473-4586
  • Maria Rita Carvalho Garbi Novaes Fundação de Ensino e Pesquisa em Ciências da Saúde, Escola Superior de Ciências da Saúde, Brasília, DF, Brazil. http://orcid.org/0000-0002-9366-6017
  • Dirce Bellezi Guilhem Universidade de Brasília, Faculdade de Ciências da Saúde, Departamento de Enfermagem, Brasília, DF, Brazil. http://orcid.org/0000-0003-4569-9081

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018047703548%20

Palabras clave:

Estudiantes De Enfermería, Principios Morales, Revisión Ética, Ética En Investigación, Mala Conducta Científica

Resumen

Objetivo: Conocer planteamientos y prácticas adoptados por alumnos de enfermería incluidos en programas de iniciación científica acerca de los principios de integridad científica en las distintas etapas del proceso de hacer ciencia. Método: Estudio exploratorio, de naturaleza cuantitativa, en que fueron entrevistados estudiantes de enfermería del Distrito Federal, participantes en el Programa de Iniciación Científica. Resultados: Participaron en el estudio 50 estudiantes de enfermería. La mayoría de los entrevistados presentaron buenas nociones acerca del proceso de conducción de la investigación, en sus distintas etapas. Pese a ello, se verificó que, aun teniendo familiaridad con buenas prácticas científicas, no siempre los estudiantes se portaban de modo más responsable. Se observó que los conocimientos acerca de los temas relacionados con la etnicidad del proceso científico fueron obtenidos predominantemente mediante enseñanza formal, constituida de clases y asignaturas. Sin embargo, se reconoce la importancia de espacios complementarios, como la investigación y los grupos de investigación. Conclusión: Las experiencias en investigación son importantes espacios educativos y de formación profesional para los estudiantes. Por lo que las buenas prácticas en investigación necesitan incluirse precozmente en el currículo académico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-04-06

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Silva, N. R. A. da ., Pádua, G. C. C. ., Novaes, M. R. C. G. ., & Guilhem, D. B. . (2020). Integridad científica entre alumnos de enfermería que participan en el Programa de Iniciación Científica: Estudio exploratorio. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 54, e03548. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018047703548